CEOE: "LAS AYUDAS HACE PERSONAS IRRESPONSABLES Y PEREZOSAS"




De entrada, es muy cínico y una manera muy estúpida de enfrentar al mundo de la empresa con el resto de la sociedad. Hay que tener muchas agallas, eso sí, aunque también muy poca vergüenza, para reclamar que el resto de la sociedad se endeude durante años y en la cantidad en que haga falta para salvar a las empresas pero que no gaste ni un euro en salvarse a sí misma.

Hay que ser muy desvergonzado para decir que un ingreso mínimo vital para las personas que no tiene nada es hacerlas perezosas e irresponsables y, al mismo tiempo, pedir ayuda sin límite porque las empresas (como es natural) no pueden salvarse por sí mismas en medio de una pandemia.

¿Qué tipo de empresario es el señor Garamendi para proponer que el Estado, se quiera o no el motor más potente de nuestras economías, actúe sin cambiar de dirección cuando cambian las circunstancias?


Basta hacer una búsqueda rápida de declaraciones en cualquier navegador para comprobar que el señor Garamendi reclama constantemente bajadas de impuestos, así que no cabe deducir sino que el rigor presupuestario que reclama es el que consiste en reducir el gasto que hace el Estado, un gasto que se traduce en un incremento final de renta multiplicado y, sobre todo, en inmediato ingreso para las empresas. ¿De verdad cree la máxima representación de los empresarios españoles que las empresas españolas (como las de cualquier otra economía) podrían sobrevivir sin el gasto del Estado, sin las infraestructuras que financia, sin salud o educación públicas, sin investigación básica, sin buena administración de justicia, sin seguridad... ¿está seguro el señor Garamendi de que lo que de verdad necesitan las empresas españolas es un Estado fallido?
La estabilidad presupuestaria es deseable, lo mismo que puede serlo el superávit o el déficit, esto es, en función de las circunstancias, pero no como un fin en sí misma. ¿Qué empresa sobreviviría si no se endeuda cuando debe o le conviene hacerlo? Pues lo mismo le pasa al Estado.

Comentarios