¿QUIEN AYUDA A QUIEN?

El 27 de marzo, el presidente Donald Trump promulgó la ley de estímulo conocida como la Ley CARES (Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica del Coronavirus). Allí se contemplaban ayudas por valor de 1,3 billones de dólares para trabajadores, hogares y pequeños negocios y 453.000 millones para empresas, pero el mecanismo tenía su secreto porque permite que esta última cantidad se multiplique por diez y se dirija a beneficiar los grandes propietarios de capital. Al final, la ayuda prestada a los grandes multimillonarios es tres veces mayor que la proporcionada a todas las familias y al resto de las pequeñas y medianas empresas (el desglose de las ayudad y cómo ayudan a los más ricos puede verse aquí).


El 82% de las rebajas de impuestos que conlleva el rescate benefician a quienes ganan más de un millón de dólares al año.

- Gracias a la ayuda que reciben los más ricos y las empresas más poderosas, se produce la paradoja de que la economía de Estados Unidos sufre la mayor recesión de su historia, cierran millones de empresas y negocios y hay colas inmensas para solicitar comida en cientos de ciudades, mientras que el ahorro de las familias más pudientes es el mayor desde el final de la segunda guerra mundial y las grandes empresas han aumentado en un billón de dólares el dinero que tienen el depósitos bancarios.

Puesto que el programa de rescate de Trump ha sido incapaz de evitar la mayor recesión de la historia, al dedicar gran parte del dinero a proporcionar ayudas y liquidez a los ricos, el Partido Demócrata ha reclamado aumentar su dotación y dedicarlo a dar ayuda a los más necesitados. Trump, sin embargo, lo ha rechazado y propone nuevas rebajas de impuestos a los más ricos y a las grandes empresas. Concretamente, la del impuesto sobre la nómina que supondría una rebaja total del 843.000 millones de dólares, de los cuales el 65% sería en beneficio del 20% de trabajadores con más sueldo y el 50% en beneficio del 1% con nómina más elevada. Y también una nueva rebaja en el impuesto sobre beneficios: ya bajó el tipo de 35% al 21% en 2017 y ahora se reduciría al 10,5% para las grandes empresas que lleven su cadena de suministro a Estados Unidos.

- En resumidas cuentas, la ley CARES de Trump ha supuesto una ayuda media de 1.200 euros para las personas mayores de edad, 500 euros para los menores y, por el contrario, una media de 1,6 millones de dólares para los 43.000 millonarios que hay en Estados Unidos.

Comentarios